top of page

Relaciones de pareja: ¿Aventuras épicas o solo un trending topic?

  • Writer: Zandra B.
    Zandra B.
  • Apr 3
  • 4 min read

ree

En estos tiempos donde las apps de citas son casi como el Tinder de nuestra vida social y las relaciones parecen ser tan fugaces como las historias de Instagram, las relaciones de pareja han dejado de ser ese “cuento de hadas” que nos vendieron en los 90s. Hoy, es un mix de emociones, confusión y, por qué no, ¡un poco de Netflix and chill!


1. Desmitificando el amor idealizado

¿Quién no ha soñado con encontrar a esa persona especial con la que compartir memes y maratones de series? Pero aquí está el problema: crecimos con la idea de que el amor debe ser perfecto, sin discusión, sin inconvenientes. ¡Spoiler alert! Las relaciones no son un montaje de TikTok donde todo está filtrado y editado para parecer hermoso.

La verdad es que las relaciones de pareja en el siglo XXI son más sobre aprender a amar las imperfecciones, aceptar las diferencias y manejar los altibajos con un poco de paciencia. Es como tener un iPhone que, aunque no es perfecto, nunca deja de ser útil, y se va actualizando constantemente. El amor también se actualiza.


2. Comunicación 2.0: No todo puede ser por DM

Las parejas modernas nos enfrentamos a un gran desafío: la comunicación. Si te encuentras enviando más mensajes de texto que teniendo conversaciones cara a cara, ¡es hora de replantearse las cosas! Y sí, claro, los memes de “¿dónde estás?” a las 2 a.m. son divertidos, pero no podemos construir una relación sólida solo sobre emojis y respuestas en 3 minutos.

Hablar de lo que te molesta, compartir tus emociones y discutir los problemas cara a cara (sin la interrupción de una notificación) son pasos esenciales para mantener la conexión real. Como cuando envías un mensaje largo y reflexivo, y esperas la misma atención que le darías a un texto de tu mejor amigo. ¡La comunicación sincera es el verdadero hilo de la conexión emocional!


3. Independencia, pero juntos. ¿Es posible?

La independencia es sexy. Vivimos en una era donde la autosuficiencia es la clave del éxito, y nuestras relaciones deben respetar eso. La clave está en encontrar ese balance entre compartir tu vida con alguien y al mismo tiempo darle espacio a tu ser independiente. ¿Por qué es importante? Porque no queremos ser ese tipo de pareja que se convierte en uno solo. Las parejas no deben fusionarse como si fueran un solo ser; deben coexistir como dos individuos que se eligen cada día.

Recuerda: si te sientes feliz y realizado individualmente, tienes más para dar en la relación. Es como el Wi-Fi: cuando todo funciona bien por separado, la señal es más fuerte y estable cuando se conecta. 🦸‍♂️🦸‍♀️


4. El miedo al compromiso: ¿Millenial o simplemente humano?

¿Deberíamos ser responsables con nuestro tiempo? Claro. ¿Deberíamos comprometer todo de una vez? Pues no tanto. El miedo al compromiso no es una enfermedad exclusiva de nuestra generación, pero sí hemos sido los primeros en ponerle nombre y apellidos. ¿Por qué? Porque vivimos con la constante duda de si estamos tomando la decisión correcta, sobre todo cuando la mayoría de nuestra vida gira en torno a elegir entre 20 opciones en un menú de UberEats.

Lo que realmente pasa es que no queremos hacer promesas que no podamos cumplir. Pero hay algo muy poderoso en dejar ir esa necesidad de control y aprender a disfrutar el proceso. Las relaciones también tienen su propio ritmo, y muchas veces este está marcado por una playlist de "tómalo con calma".


5. Los altibajos del 'vínculo' digital

Sabemos que las redes sociales, aunque nos permiten estar conectados, también pueden ser un campo de minas emocionales. Nada como ver la historia de tu ex, esa que tiene una nueva relación mientras tú sigues buscando qué hacer con tu vida.

Pero, por otro lado, es importante entender que las relaciones digitales no deben definir tu valor. Si encuentras a alguien que te respeta, te hace reír y comparte su tiempo contigo (más allá de los likes y los filtros), ¡ahí está el verdadero trofeo! En lugar de compararnos con lo que los demás muestran, lo importante es lo que realmente compartimos de nosotros mismos.


6. La sostenibilidad en el amor: ¡Menos es más!

Lo bueno se hace esperar, y lo mismo pasa con una relación duradera. Nos estamos dando cuenta de que el amor no es un producto de consumo rápido. Se trata de construir algo sólido y, como cualquier proyecto que vale la pena, requiere tiempo y esfuerzo. Piensa en ello como un buen café: no es instantáneo, pero cuando lo tienes, es delicioso.


Así que, si encuentras a alguien con quien puedas compartir tu vida (¡y tus memes más divertidos!), no te apresures a ponerle etiquetas o a sentirte presionado por la "etiqueta" social de lo que se supone que debe ser una relación. ¡Disfruta del viaje!


En resumen, las relaciones de pareja son más que un meme viral o un hashtag de moda. Son una mezcla de amor, crecimiento personal y, sobre todo, risas compartidas. Lo importante es ser auténticos, respetar nuestros tiempos y, sobre todo, saber que no estamos solos en este viaje. ¡Y lo mejor! Siempre hay espacio para hacer nuevos recuerdos, tal vez con un poco más de filtros… o no.


¿Qué te parece? ¿Te identificas con algunas de estas ideas o tienes algo que agregar sobre las relaciones en estos tiempos digitales?


Comments


©  2025  - Mipsicologa.zandra -  Todos los derechos Reservados

Mexicali, BC.

686-2 43 27 09

  • Instagram
bottom of page